Héroes Medievales II es un juego de estrategia e historia.
El área de juego consiste en un gran número de provincias. En el comienzo del juego, el jugador controla algunas de estas provincias. Cada provincia entrega algunos recursos (oro, metales y roca) a la persona que las controla.
Los recursos recolectados se pueden gastar reclutando nuevas tropas con las cuales podrá capturar nuevos territorios. Las fuerzas especiales las podrá usar para espiar, robar y asesinar a sus enemigos.
También puede construir castillos, fortificarlos y construir otro tipo de edificaciones tales como plazas de mercado o bancos.
Durante el juego, su héroe obtendrá experiencia y podrá incrementar sus habilidades.
Hay un gran número de misiones en el juego. Su objetivo será unir todas las provincias bajo su control.
Pocket PC version:
* Pocket PC 2002 / Windows Mobile 2003 / Windows Mobile 2003 SE
* 4.2 Mb libres de memoria de almacenamiento para la versión QVGA (240x320) version / 4.9 Mb libres para la versión VGA (480x640)
Palm OS version:
* Palm OS 5.0 o superior
* Pantalla a color de 8-BIT o 16-BIT
* 3.5 Mb de memoria disponible
Nota: Antes de instalar el programa, asegúrese que su equipo cumple con los requerimientos mínimos.
1) Asegúrese de borrar cualquier versión anterior de Héroes Medievales II antes de instalar ésta.
2) Desempaque el archivo que bajó en cualquier directorio.
3) Usando la "Herramienta de Instalación Palm", instale MHeroes2.prc & MH2_lang.pdb en su organizador electrónico. Hacer doble clic en los archivos "prc" y "pdb" debería dar inicio al programa de instalación de Palm. Haga clic en Aceptar y la próxima vez que haga un Hotsync la aplicación será instalada.
4) Si desea oir música adicional puede instalar MH2music.pdb: Haga doble click en el fichero luego pulse "Done" en la utilidad de instalación para Palm. Nota: los efectos de sonido no están disponibles para los Sony Clie con Palm OS anterior al 5.2.
5) Sincronice su organizador electrónico.
6) Disfrute el juego!
Si le gusta Héroes Medievales II puede registrarlo al comprarlo en línea en: http://www.palmgear.com. Al recibir su clave de registro, debe ingresarla en la opción "Registro" del menú principal del juego.
Registrar Héroes Medievales II le dará las siguientes ventajas adicionales:
* 5 misiones con mapas de diferentes tamaños
* 4 niveles de dificultad
* 10 tipos de unidades
* Modo de juego compartido permite hasta 6 personas jugando simultáneamente
* Habilidad de controlar sus unidades durante la batalla
* Habilidad de escoger su provincia inicial y las habilidades del héroe
* Habilidad de instalar misiones adicionales
* Editor de mapas gratis para MS Windows
Luego de seleccionar "Juego Nuevo" en el menú principal, la pantalla de Preferencias de Juego Nuevo aparecerá.
Aquí podrá seleccionar una misión, su nivel de dificultad, y el número de jugadores humanos.
Presiones el botón "Iniciar" para seleccionar las condiciones iniciales de la misión seleccionada.
Presionar el botón "<…>" abre la pantalla de "Seleccionar Misión".
Puede seleccionar una misión en la parte izquierda de la pantalla.
La descripción de la misión seleccionada está ubicada en la parte derecha de la pantalla. Allí podrá ver el nombre de la misión, un mini mapa, el nivel de dificultad base, el número de provincias y el número de jugadores. Below, you can see a short mission description.
Esta opción le permite escoger el nivel de dificultad del juego. Ella determina la fortaleza de los jugadores de Inteligencia Artificial.
Puede escoger el número de Jugadores Humanos para la misión seleccionada.
Puede seleccionar el Modo Compartido si el número de jugadores humanos es mayor a uno. Actualmente, el Modo Compartido solo está disponible Turnado, es decir, todos los jugadores (incluyendo los humanos) tienen un turno para hacer sus movimientos en el mismo organizador electrónico.
Aquí puede seleccionar las condiciones iniciales de la misión: El Color de su bandera, su Capital y su Héroe.
Puede modificar las habilidades de su héroe presionando el botón "Caballero". Cada héroe tiene 6 puntos de habilidad que pueden ser distribuidos entre tres categorías. En la próxima sección verá una descripción más detallada.
Tipo de Soldados Es el tipo de soldados que estarán disponibles en el ejercito del héroe seleccionado.
Nota: Cada jugador tiene 4 armas de combate, las cuales quedan preestablecidas e inmodificables durante todo el juego.
El juego se inicia con todos los jugadores dispuestos en sus posiciones iniciales.
Hasta 6 jugadores pueden participar en cada misión. Cada uno de ellos representará un "Héroe" medieval durante el juego. Estos héroes utilizan los siguientes parámetros como lineamientos para su interacción con otros "Heroes" y su eventual triunfo en el juego.
Los parámetros son Habilidades y Experiencia.
Cada héroe tiene 3 habilidades – Batalla, Construcción y Sigilo
Batalla – afecta la fortaleza del ataque/defensa de todas las unidades al servicio del héroe en batalla.
Construcción – afecta la velocidad y los costos de construcción, terminación y reparación de los castillos.
Sigilo – afecta las probabilidades de éxito en las misiones secretas - espionaje, asesinato y robo. También afecta las probabilidades de éxito de las misiones de los enemigos en contra de nuestro héroe.
Los Héroes aumentarán su experiencia luego de las victorias en batallas, el éxito en asesinatos o robos a sus enemigos, así como en la construcción de castillos y otras estructuras.
Puede usar la experiencia adquirida para mejorar las habilidades de su héroe.
Este es el mapa del juego. Usando los controles en esta pantalla, podrá acceder a todas las acciones disponibles en el juego.
Pista: Para obtener más información acerca de cualquiera de los íconos en esta pantalla presiónelos.
Hay dos disposiciones para la Interfaz con el Usuario – una en modo vertical y otra en modo Panorámico.
Arriba del mapa puede ver un panel con el botón de acceso al Menú, los botones de "Reclutar" y "Dominio", un recuento del tesoro y el botón para "Terminar Turno".
Marque en el botón menú en la esquina superior izquierda para acceder a un menú emergente. El menú tiene numerosas opciones que puede seleccionar: Reporte, Negociación, Mejorar Habilidades, Preferencias de Juego, Finalizar Juego y Abandonar Juego.
En el pergamino de Reporte se hace un listado de los eventos importantes que ocurrieron durante el turno anterior y que conciernen a su héroe. Finalizar juego termina el juego actual y retorna al menú inicial. Abandonar Juego guarda el juego actual y retorna al sistema operativo Palm.
Use el botón "Reclutar" para cambiar al modo de reclutamiento.
Use el botón "Dominio" para cambiar el mapa al modo dominio. En este modo, puede obtener información sobre los jugadores y sus dominios.
En el centro de la pantalla, podrá ver el mapa dividido en provincias. Su bandera marcará la ubicación de su ejército de campaña.
Para realizar cualquier acción primero tendrá que seleccionar una provincia. Una vez seleccionada una provincia, ésta se iluminará de manera tenue.
Nota: Un tap doble le permitirá realizar la acción predeterminada (si está disponible) además de la selección de la provincia. La acción predeterminada se muestra como un icono ubicado sobre la provincia seleccionada.
En el panel inferior (panel derecho en el modo Panorámico de pantalla) se muestra información de la provincia seleccionada. Aquí podrá ver el nombre de la provincia y el ingreso que genera. Con la pantalla orientada verticalmente, también podrá ver dos botones ("Ejercito de Guardia y Castillo" y "Ejercito de campaña"). Presionar cualquiera de estos botones extiende o contrae un panel con información del tema correspondiente.
En la siguiente línea, se muestra la información del ejército de guardia. Si la provincia es suya, el botón "Unir ejércitos" estará disponible. Úselo para unir rápidamente sus ejércitos de campaña y de guardia. Si se trata de una provincia enemiga, la información del ejército de guardia puede no estar disponible y el botón "Espiar" o "Asesinato" aparecerán en la esquina derecha.
En la penúltima línea del panel, se muestra la información del castillo y demás estructuras existentes en la provincia. Si la provincia está bajo su dominio, entonces el botón "Castillo" estará disponible. Si se selecciona la capital del dominio enemigo, entonces el botón de "Robo" aparecerá.
En la última línea, se mostrará la información del ejercito de campaña. El número de movimientos disponibles para el ejercito, se muestra en la esquina derecha. Los botones "Mover", "Transferir" o "Atacar" también pueden aparecer en esa esquina.
Use el botón "Mover" para mover el ejercito de campaña a la provincia seleccionada.
Use el botón "Transferir" para transferir unidades entre su ejercito de campaña y de guardia.
Use el botón "Atacar" para atacar la provincia seleccionada con su ejercito de campaña.
Use el botón "Mover" en el mapa en pantalla para mover el ejército de campaña a la provincial seleccionada. Los botones aparecen cuando la provincia seleccionada le pertenece, el ejercito de campaña no se encuentra allí, aún tiene suficientes movimientos disponibles para llegar a ella y para hacerlo no debe cruzar por territorio enemigo.
Puede atacar provincias vecinas con su ejército de campaña, usando el botón "Atacar" en el mapa. Si hay un ejército de guardia en la provincia, entonces se iniciará una batalla.
Puede habilitar la opción Batalla Rápida para obtener rápidamente los resultados de la batalla. En este modo, la computadora se encargara de dar las órdenes a sus unidades durante la batalla y el campo de batalla se mantendrá oculto. También podrá ver la opción de Batallas Rápidas en las Preferencias de juego.
Note que atacar da por terminado su turno automáticamente.
Puede transferir unidades entre sus ejércitos de campaña y de guardia con el botón "Transferir". Este botón aparece en el mapa cuando su ejército de campaña se encuentra en la provincial seleccionada.
Use el botón "Reclutamiento" en el mapa para abrir el pergamino de reclutamiento.
Para reclutar unidades seleccione la provincia (o varias provincias) primero. Los reclutas llegarán al ejército de guardia de las provincias seleccionadas al finalizar el turno. Si su ejército de campaña está en la provincia, las nuevas unidades se unirán a este en vez de al de guardia.
En la parte superior de la pantalla (superior derecha para las pantallas con orientación horizontal) podrá ver los botones "Aceptar" y "Negociar" y un recuento de su tesoro. Use el botón "Aceptar" para salir de este modo y dar por aceptada su orden de reclutamiento. Use el botón "Negociar" para intercambiar recursos en el mercado local.
En la parte superior del panel inferior (inferior derecha para las pantallas con orientación horizontal) podrá ver su selección actual.
Debajo, podrá seleccionar las unidades que quiere reclutar presionando el botón con el ícono de la unidad deseada. En la parte superior del botón podrá ver la información del total de unidades reclutadas en las provincias seleccionadas. En la parte inferior del botón verá el número de unidades que integran los ejércitos de guardia de las provincias seleccionadas.
Nota: Presionar el botón "Cancelar" a la derecha del panel cancelará su orden de reclutamiento en las provincias seleccionadas.
En la parte inferior, podrá indicar el número de unidades que desea ordenar. El número de unidades que puede ordenar por turno es limitado y depende del número de provincias que tiene en su dominio.
En la parte inferior del panel se muestra una pequeña reseña de la unidad seleccionada. Puede presionar el botón circular que tiene el signo de interrogación dentro para obtener información de la unidad seleccionada.
En la parte superior del pergamino puede ver los recursos que quedan disponibles en su tesoro luego del reclutamiento.
Nota: No es necesario confirmar su orden de reclutamiento. Sus reclutas se incorporarán al ejército correspondiente al finalizar el turno.
Cada unidad de combate tiene los siguientes atributos: Daños causados. Puntos de Salud, Velocidad, y Extras.
Los daños por Ataque Cuerpo a Cuerpo y A Distancia son los daños que causará cada unidad de la escuadra durante la fase de ataque de la batalla. Este daño será restado de los Puntos de Vida de la unidad que defiende.
Daños Causados son los daños que serán inflingidos por cada unidad del ejército durante la etapa de ataque en la batalla. Estos daños serán descontados de los Puntos de Salud de la unidad enemiga.
Velocidad es el número de celdas que la unidad puede avanzar por tierra en cada ronda de batalla.
Extras son las bonificaciones adicionales de cada unidad durante la batalla.
Use el botón "Espiar" en el mapa para abrir el pergamino de espionaje.
Este pergamino le permite enviar un espía a la provincia enemiga seleccionada. El espía puede recoger información sobre el ejército de guardia y el castillo en dicha provincia. Note que espiar el castillo enemigo es una operación muy costosa.
La probabilidad de éxito del espía depende del nivel de Sigilo de ambos jugadores, usted y su enemigo. El número de provincias en el dominio enemigo también afectará las probabilidades de éxito. Es más fácil atrapar un espía enemigo en un pequeño dominio que en un gran imperio.
Puede asesinar las fuerzas enemigas luego de un espionaje exitoso.
Si usted quiere eliminar algunas de las tropas enemigas, puede usar la operación especial Asesinato. Esta operación sólo estará disponible luego de un espionaje exitoso.
Seleccione una provincia enemiga vecina y presione el botón "Asesinato" en la pantalla de mapa. Esto abrirá el pergamino que le permite enviar los asesinos a la provincia seleccionada.
Nota: Necesita un turno completo para completar esta operación.
La probabilidad de éxito, depende del número de asesinos que envíe y del nivel de Sigilo de ambos jugadores, usted y su enemigo. El número de provincias que conforman el dominio de su enemigo, también afectará las probabilidades de éxito. Es más fácil capturar agentes enemigos en un dominio pequeño que en un gran imperio.
Presionar el botón "Aceptar" iniciará la operación y dará por terminado su turno.
En caso de ser exitoso, hasta un 50% del ejercito de guardia enemigo será eliminado. Adicionalmente, su héroe recibirá puntos de experiencia. Note que un castillo protege las fuerzas enemigas disminuyendo a la mitad las victimas.
Si quiere robar algunos recursos de los tesoros de sus enemigos, entonces podrá usar la operación especial Robo.
Seleccione la capital del dominio enemigo y presione el botón "Robo" en el mapa. Esto abrirá el pergamino que le permite enviar sus ladrones a la provincia seleccionada.
Nota: Necesitará un turno completo para llevar a cabo esta operación.
La probabilidad de éxito, depende del número de ladrones que envíe y del nivel de Sigilo de ambos jugadores, usted y su enemigo. El número de provincias que conforman el dominio de su enemigo, también afectará las probabilidades de éxito. Es más fácil capturar agentes enemigos en un dominio pequeño que en un gran imperio.
Presionar el botón "Aceptar" iniciará la operación y dará por terminado su turno.
Cada bandido robará un 15% de los recursos enemigos. El total de recursos robados no puede ser superior al 75% del tesoro enemigo. Adicionalmente, su héroe recibirá puntos de experiencia luego de un robo exitoso.
Los castillos le permiten afianzar su posición en las tierras de su propiedad. Sus paredes reducen a la mitad la efectividad de los arqueros enemigos y las victimas durante un asesinato. También hace imposible una rebelión en aquella provincia en la que esté construido.
Los castillos también incrementa, en 5 monedas de oro, el ingreso generado por la provincia.
Use el botón "Castillo" en el mapa para abrir el pergamino que le permite crear los castillos y sus estructuras.
Notas:
Una vez iniciada, la construcción no se puede detener. Sólo puede demolerla.
Su héroe recibirá puntos de experiencia luego de construir un castillo o sus estructuras.
Para construir un castillo, seleccione una provincia que aún no tenga uno. Presione el botón "Castillo" para abrir el pergamino Construir Castillo.
El costo de construcción y los recursos remanentes en su tesoro se mostrarán en el pergamino.
El número de turnos necesario para construir el castillo se muestra debajo del costo. Depende de la habilidad de construcción de su héroe.
Puede cavar un foso luego de construir un castillo. Esto hará más lento el avance de las tropas enemigas que pretendan asaltar el castillo.
La construcción del foso se toma un turno.
Es posible fortalecer las defensas del castillo instalando catapultas en sus torres. Estas destruirán las tropas enemigas usando bolas de fuego.
La construcción de cada catapulta se toma un turno.
Los castillos de las provincias pueden tener hasta 2 catapultas. El de la capital puede tener hasta 4.
Puede reforzar el castillo con muros adicionales.
Tomará 50% más de tiempo destruir los muros fortificados. Asimismo, las catapultas también serán más difíciles de destruir.
Para completar esta construcción se requiere un turno.
Las plazas de mercado darán al comercio una mayor rentabilidad. Mientras más mercados posea, más económico le resultará el intercambio de recursos.
Para completar esta construcción se requiere un turno.
Para incrementar los ingresos generados por una provincia puede construir en ella un Banco, una Mina de Metal y una Mina de Roca.
El Banco aumentará los ingresos en 5 monedas de oro por turno.
La Mina de Metal aumentará los ingresos en 5 unidades de metal por turno.
La Mina de Roca aumentará los ingresos en 5 unidades de roca por turno.
Para completar cualquiera de estas construcciones se requiere un turno.
Luego de capturar una provincia enemiga con un castillo sin terminar, Puede completar la obra. De no hacerlo el castillo se mantendrá incompleto y será inútil.
El número de turnos necesario para construir el castillo se muestra debajo del costo. Depende de la habilidad de construcción de su héroe.
Los castillos se repararán automáticamente luego de un asalto. La velocidad de reparación depende de la habilidad de construcción de su héroe.
La reparación puede tomar muchos turnos así que es posible que usted quiera acelerar el proceso. Use el botón "Reparación Rápida" para reparar su castillo en un turno. Note que esta operación consumirá una gran cantidad de recursos de su tesoro.
Puede demoler un castillo para obtener metal y roca. Luego de la demolición el ingreso de la provincia volverá a ser el de base.
Nota: No puede demoler su capital.
El Modo Dominio es una vista especial del mapa. En este modo podrá obtener información sobre los jugadores y sus dominios.
Use el botón "Dominio" en el mapa para cambiar al modo "Dominio".
Para salir de este modo, use el botón "Regresar" que aparecerá en la parte superior izquierda de la pantalla.
En el centro de la pantalla podrá ver el mapa de dominios. El que se encuentre seleccionado se iluminará de manera tenue.
La información del dominio seleccionado se mostrará en el panel inferior (Inferior derecho para las pantallas orientadas horizontalmente). Allí podrá ver el nombre del héroe y sus habilidades. En la parte baja del panel podrá ver el número de provincias y castillos junto con un estimado del ingreso generado por el dominio en cada turno.
Puede negociar recursos en su mercado local. Seleccione Comercio en la lista del menú para ir al pergamino de comercio.
La cantidad de cada recurso disponible en su tesoro se muestra al final del pergamino.
A la izquierda del pergamino están los botones con iconos de sus recursos disponibles. Para vender un recurso, presione el botón correspondiente.
A la derecha están los botones con los recursos disponibles en el mercado. Para comprar un recurso, presione el botón correspondiente.
En el centro del pergamino, se muestra el precio para el trueque. Aquí también podrá ver el número de recursos que desea intercambiar. Para cerrar el trato, presione el botón "Aceptar" en el centro del pergamino.
Es necesario presionar el botón "Aceptar" que está al final del pergamino para aceptar todas las operaciones que realizó. Si presiona el botón "Cancelar" se cancelarán todas las operaciones y deja su tesoro como estaba antes de la negociación.
Puede incrementar las habilidades de su héroe cuando tenga suficientes puntos de experiencia (EP) acumulados. Presione Habilidades en el menú para abrir el pergamino de habilidades.
Para incrementar el nivel de su héroe usted debe acumular las siguientes cantidades de puntos de experiencia:
250 EP para el nivel 2, 500 EP para el nivel 3, 1000 EP para el nivel 4, 2000 EP para el nivel 5, y así sucesivamente.
En cada nivel su héroe recibirá un Punto de Habilidad adicional que usted podrá adicionar a una de las 3 habilidades.
Hay una variedad de eventos que pueden ocurrir en sus tierras. Algunos buenos y algunos malos.
Toda provincia que tenga un ejército de guardia débil podrá revelarse en contra de su propietario.
En caso de una rebelión, la batalla con los rebeldes tendrá lugar en la provincia. Si la rebelión es exitosa la provincia se proclamará independiente.
El ingreso de la provincia puede decaer luego de la rebelión.
Cuando las tropas de su héroe se encuentran con tropas enemigas en una provincia entrarán en acción.
Antes de iniciar la batalla usted debe organizar su ejército en el campo de batalla.
La batalla se hace por turnos. Durante la batalla, puede dar órdenes a sus tropas y maquinas de guerra en cada ronda.
La batalla continuará hasta que uno de los ejércitos sea destruido o hasta que uno de los héroes se retire. El ganador recibirá la provincia y puntos de experiencia. Nota: Cuando la provincia capturada sea la capital, todas las provincias del dominio serán del ganador.
Puede ver el campo de batalla en el centro de la pantalla. Una grilla de hexágonos se verá si la opción "Mostrar Grilla" esta activada en las Preferencias de batalla.
El ejército atacante siempre estará en la parte izquierda de la pantalla. El defensor está en la derecha. Cada uno vestirá con los colores de la bandera de su héroe.
Todos los soldados del mismo tipo se agruparán en uno o varios escuadrones. Cada uno ocupa una celda en el campo de batalla y se muestra como un icono. Cerca de cada escuadrón se mostrará el número de unidades si la opción "Ocultar número de unidades" no ha sido activada en las Preferencias de batalla.
Durante un asalto, los trebuchets y las catapultas pueden tomar parte en la pelea. Los primeros se muestran en la esquina superior izquierda y las otras en la mitad del campo de batalla.
En la parte inferior de la pantalla podrá ver un panel de control de batalla.
En la parte izquierda del panel está el botón menú. El menú tiene numerosas opciones que puede seleccionar: Retirada, Ayuda, Preferencias de Batalla y Terminar Juego.
En la parte izquierda del panel se ve una descripción corta del escuadrón seleccionado – el número de unidades, puntos de salud (HP) remanentes en la unidad más debilitada y su número de HP iniciales.
Con la pantalla extendida también puede ver información detallada del escuadrón seleccionado. De otra forma, el botón "Info" estará disponible debajo de la descripción corta. Presione este botón para obtener la información detallada.
Durante la organización inicial del ejército puede ver el botón "Separar" en medio del panel. Este botón permite dividir el escuadrón en dos.
Si selecciona uno de sus escuadrones durante la batalla, podrá ver los botones "Defender", "Desplazar" o "Atacar" en medio del panel. Vea la sección Manejo de las tropas para más información.
Durante un asalto el botón del "Puente Levadizo" puede aparecer a la derecha del panel. Puede bajar o subir el puente presionando este botón.
En el lado derecho del panel podrá ver el botón de "Batalla Automática". Presionarlo activará las órdenes automáticas. En este caso el computador le dará órdenes a sus escuadrones. Note que si hay una orden previa, el computador sólo dará nuevas órdenes una vez que el escuadrón quede "libre"(sin órdenes por cumplir).
Si presiona el botón de "Batalla Automática" nuevamente, detendrá este modo. Esto puede hacerse en cualquier momento.
Antes de iniciar la batalla, es necesario colocar los ejércitos en el campo de batalla. El área disponible para ubicar las tropas se muestra como un hexágono iluminado dentro de la grilla.
Para cambiar la disposición de las tropas, sólo seleccione el escuadrón que desea reubicar y marque su nueva posición. Es posible dar ordenes al escuadrón y confirmar las acciones presionando el botón de aceptación.
Adicionalmente, puede separar el escuadrón en dos grupos si la opción Permitir Separación está activada en las Preferencias de Batalla. Presione el botón "Separar" en el panel de batalla para realizar la división. Nota: no se permiten más de 6 escuadrones por jugador.
Presione el botón "Pelear" en la esquina derecha del panel de control de batalla para dar inicio a la batalla.
La batalla está dividida en rondas. Cada tropa puede realizar sólo una acción por ronda de combate. Sin embargo puede dar órdenes más complejas como atacar las unidades distantes con una refriega. Su orden será dividida automáticamente en acciones simples como "Alcanzar el objetivo" y "Atacarlo" una vez que lo ha alcanzado.
Hay tres tipos de órdenes que puede darle a su ejército: "Defender", "Desplazar" o "Atacar".
Presione el botón "Defender" si quiere pasar un turno para el escuadrón seleccionado. Esto le dará un bono de defensa de 30% a su escuadrón.
Seleccione su escuadrón y la celda de destino. Es posible seleccionar una celda distante que no sea alcanzable en ese momento. La unidad tratará de llegar allá en las rondas subsiguientes.
Presionar el botón "Desplazar" dará la orden de moverse al escuadrón seleccionado.
Para atacar un escuadrón enemigo, selecciónelo en el campo de batalla y presione el botón "Atacar" en el panel de batalla. Es posible seleccionar una un escuadrón enemigo que no sea alcanzable en ese momento. La unidad tratará de llegar allá y atacarlo en las rondas subsiguientes.
Si la opción Modo de Ataque Experto ha sido seleccionada en las Preferencias de Batalla, también podrá seleccionar el punto desde el cual atacará su escuadrón.
Nota: sólo puede realizar un ataque escalonado si no hay enemigos en las celdas adyacentes a su escuadrón.
El daño causado por una refriega o un ataque escalonado está regido por la siguiente fórmula:
Se escoge un valor aleatorio entre 50 y 100. El valor depende de la habilidad de batalla de cada héroe. El que tenga mayor habilidad causará más daños y será más exitoso en la defensa.
El valor resultante se multiplica por el número de unidades en el escuadrón de ataque. Este valor se multiplica por el rango de daño de las unidades.
Finalmente, todos los bonos de ataque y defensa se suman y restan del valor anterior.
El resultado es el daño causado.
Este daño se resta de los puntos de salud (HP) del escuadrón de defensa. Aquellas unidades que resulten con un HP inferior a cero mueren.
Durante la batalla cualquiera de los héroes puede ordenar la retirada de sus tropas. La única excepción es cuando las tropas están defendiendo el castillo.
Para retirarse, es necesario escoger la opción "Retirada" del menú de batalla.
El ejército que se retire perderá la mitad de sus unidades. El héroe nunca se perderá durante una retirada.
Existen fortificaciones adicionales en el campo de batalla durante un asalto a un castillo. Estas son los muros o muros fortificados, el foso y el puente levadizo.
Las paredes del castillo reducen la efectividad de un ataque escalonado en 50%.
El foso reduce la velocidad de desplazamiento de las unidades en 50%.
Usted controla el puente levadizo cuando está defendiendo el castillo, siempre y cuando la entrada no haya sido averiada y aún no haya sido invadido el interior del castillo. Para controlarlo debe ir al panel de control de batalla. Bajar el puente le permite, a ambos ejércitos, pasar por él.
También hay máquinas de guerra tales como catapultas y trebuchets.
Los trebuchets son máquinas que lanzan rocas. Se basan en el principio del contrapeso y la honda. Se usan para destruir los muros durante un asalto a un castillo.
Debe preparar su trebuchet para un asalto. Esto tomará algunos recursos de su tesoro.
Puede controlar sus trebuchets, si la opción de Máquinas de guerra automáticas está deshabilitada en las Preferencias de Batalla. Tendrá que seleccionar el objetivo que desea destruir. Los únicos objetivos disponibles son los muros y las catapultas.
Las catapultas atacarán lanzando bolas de fuego, estas son mortíferas para todo tipo de tropas.
Puede controlar sus catapultas, si la opción de Máquinas de guerra automáticas está deshabilitada en las Preferencias de Batalla. Tendrá que seleccionar el objetivo que desea atacar. Cualquier celda por fuera del castillo y su foso puede ser un objetivo para las catapultas.
Deshabilitar la opción de Confirmación de Fin de turno elimina la aparición de un mensaje que le advierte sobre el fin de su turno.
Al inicio de una batalla, la opción de Batalla rápida se ofrece al jugador para pelear en esa modalidad. En este modo, la computadora se encargara de dar las órdenes a sus unidades durante la batalla y el campo de batalla se mantendrá oculto.
Habilitar la opción de Desplazamiento rápido del ejército oculta la animación de los movimientos del ejército de campaña en el mapa. Esto incrementa la velocidad de movimiento.
Cuando se usa la opción de Reportar después del turno, se mostrará un reporte con una lista de los eventos importantes del turno pasado. Este mismo reporte puede pedirse en cualquier momento seleccionando el ítem Reporte del menú en la pantalla del mapa.
Use la opción Mostrar Grilla para mostrar una grilla de hexágonos en el campo de batalla.
Use la opción Ocultar Número de Unidades para ocultar el numero de unidades remanentes en el campo de batalla (aparece cerca de cada escuadrón).
El computador comandará sus trebuchets y catapultas si la opción Máquinas de guerra automáticas está activada.
Habilitar la opción de Permitir Separación le permitirá dividir sus ejércitos en varios escuadrones. Tenga en cuenta que no se permiten más de 6 escuadrones por jugador en el campo de batalla.
Habilitar la opción de Modo de Ataque Experto le permitirá dar órdenes de ataque "avanzadas". Podrá seleccionar un escuadrón enemigo como objetivo y además establecer el lugar desde dónde su escuadrón atacará.
Ejército de campaña – Un ejército que puede moverse de una provincia a otra. Con su ayuda el héroe puede conquistar las provincias y dominios de sus oponentes.
Capital – El castillo principal del jugador. En caso de un asalto, si es capturado, el vencedor se quedará con las provincias que conforman el dominio (sin los ejércitos de guardia).
Dominio – El territorio independiente consistente en una o más provincias capturadas por un jugador (Héroe).
Ejército de Guardia – El ejército que está constantemente en el territorio de una provincia y lo protege en caso de una invasión enemiga. Si el oponente ataca una provincia donde estén el ejército de guardia y el de campaña, ambos se unirán para defenderla.
Provincia independiente – Una provincia que no pertenece a ninguno de los jugadores (héroes).
Señor, Héroe – Gobernante independiente.
Provincia – Una de las áreas geográficas en las cuales está dividido el mapa. Cada provincia provee recursos (oro, metal y roca) a la persona que la controla.
Tesoro – Recursos recolectados del dominio del jugador.
Si tiene problemas con Héroes Medievales II, puede contactarnos en support@medievalheroes.com. También puede publicar sus preguntas y comentarios en uno de los foros en http://www.medievalheroes.com/forum/.
Document Version 1.09
Localización: Alfredo Araujo, Walter Sandi 'VVoltz', Ivan C. Rivera G, Victor Tilve.
©2004-2005 Arcona Magi